LITERATURA
Juan Gabriel Vásquez
El arte del cuento latinoamericano
Del 24 al 27 de julio de 2025 • Mallaui, Menorca




«¿Qué es esta máquina misteriosa que llamamos cuento?»
El arte del cuento latinoamericano
Juan Gabriel Vásquez
El arte del cuento moderno pertenece de una manera especial a la tradición latinoamericana. Con la posible excepción de las literaturas irlandesa y norteamericana, en ninguna tradición contemporánea ha tenido el cuento tanta importancia, ni ha producido tantas obras maestras durante el siglo XX. En este taller examinaremos la relación que los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX tuvieron con este género rodeado de malentendidos, reflexionaremos sobre lo que define al cuento como género y leeremos –y trataremos de analizar– algunas obras maestras que han marcado la ficción de nuestra lengua.
El taller se compone de cuatro apartados:
El primero está dedicado a la reflexión sobre el género del cuento. ¿Qué es esta máquina misteriosa que llamamos cuento, y qué lo diferencia de otras formas de la escritura de imaginación? ¿Por qué ha provocado tantas reflexiones de los autores sobre su práctica? Leeremos reflexiones de Edgar Allan Poe, Antón Chéjov, Julio Cortázar, Ricardo Piglia y Juan Gabriel Vásquez.
En el segundo leeremos cuentos escogidos de dos libros extraordinarios: El llano en llamas, de Juan Rulfo, y Los funerales de la mamá grande, de Gabriel García Márquez. Los dos escriben dentro de una tradición que podemos llamar realista. Hablaremos de lo que esto significa.
En el tercer día leeremos cuentos escogidos de dos autores del sur latinoamericano que han practicado el cuento con un genio especial: Julio Cortázar (cuentos de Bestiario y Las armas secretas) y Jorge Luis Borges (cuentos de Ficciones y El Aleph). Los dos escriben dentro de una tradición que podemos llamar fantástica. Hablaremos de lo que esto significa.
En el cuarto día se hablará del momento presente del cuento latinoamericano, o del legado que los cuentistas que hemos leído han dejado en la literatura actual. Leeremos cuentos de Guadalupe Nettel, Samanta Schweblin y Mariana Enríquez.
Las lecturas se anunciarán con tiempo suficiente para que los participantes las hayan leído antes de llegar al taller.

Juan Gabriel Vásquez
El arte del cuento latinoamericano
Desde el jueves 24 de julio a las cinco de la tarde, hasta el domingo 27 después de comer.
Mallaui, Menorca. Recogida en el aeropuerto.
El precio con estancia va de los 790€ a los 970€ en función del tipo de habitación escogida. Incluye todas las comidas, cenas y desayunos, y también el traslado en coche desde y hasta el aeropuerto.
El precio sin estancia es de 580€ e incluye las comidas y cenas.
Información: info@talleresislados.com o 971150731
Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), de la recopilación de artículos Los desacuerdos de paz y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze, The International IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa) y Volver la vista atrás (Prix Littéraire de Livres Hebdo a la mejor novela extranjera, Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, XVI Premio Novela Europea Casino de Santiago y uno de los mejores 50 libros de 2021 por Babelia). Recientemente ha publicado Los nombres de Feliza. Vásquez ha publicado también dos recopilaciones de ensayos literarios, El arte de la distorsión y Viajes con un mapa en blanco, y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de Joseph Conrad, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2012 ganó en París el Prix Roger Caillois por el conjunto de su obra; en 2016 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa; en 2018 recibió la Orden de Isabel la Católica y en 2022 fue elegido por la Bienal de la Royal Society of Literature del Reino Unido para hacer parte del programa RSL International Writers. Sus libros se publican en treinta lenguas. Es columnista del periódico El País.
.
Mallaui es una preciosa propiedad, situada en el suroeste de Menorca, rodeada de bosque y enfrente del mar. Fue construida en los años veinte del siglo pasado «y constituye una pieza única de arquitectura neo-paladiana. Con influencia italiana, crea un espacio armonioso, con una espectacular fachada en la cara sur.» Desde la casa se accede a pie, a través de pinares, y de encinas y acebuches, a tres preciosas playas del sur de la isla. Estar islados en Mallaui es un gran placer.
UBICACIÓN